LOS ÁRBOLES: APRENDER DE ELLOS Y PLANTAR UNO AL MENOS

JOVEN: ¿Qué harías si estuvieras atrapado en un territorio limitado, sin poder desplazarte ni un centímetro. Si estuvieras expuesto a toda clase de inclemencias del tiempo y sin posibilidad de refugiarte ni de huir. Si no pudieras moverte para buscar los recursos necesarios de alimentación y bebida. Si debieras estar toda tu vida en pie sin poder acostarte ni relajarte? Eso parece una misión imposible. Así es como viven algunas criaturas terrestres desde hace 400 millones de años.

Los ÁRBOLES han desarrollado unas estrategias de adaptación sorprendentes. Crecen en los entornos más hostiles. Son un ejemplo de saber aceptar sus limitaciones, dificultades y contrariedades y de buscar soluciones por su cuenta sin quedarse parados ante lo aparentemente imposible. Son unos superhéroes tecnológicos: transforman el CO2 en Oxígeno. Y son la herramienta más poderosa contra el cambio climático. Son nuestros mejores aliados para preservar la vida en la tierra. ¿Te animas a seguir su ejemplo? Se adaptan muy bien al lugar en el que están. Han sabido transformar sus obstáculos en ventajas.

No reniega de sus limitaciones: se amolda a ellas.

APLICACIONES para todos y especialmente para jóvenes: Cuando vi el fascinante Documental :”La genialidad de los árboles” (que os recomiendo ver y comentar en familia), pensé:

¡Cuánto podemos aprender de los árboles todos y especialmente los jóvenes!:

Las dificultades no paralizan a los árboles sino que las transforman en beneficio propio y ajeno.

Están en su sitio y sin moverse, allí mismo, cumplen su misión, y en lugar de quejarse y pedir que otros les proporcionen lo que necesitan y les resuelvan los problemas, buscan ellos mismos las soluciones.

- No se desaniman cuando les azotan los vientos y las tormentas y cuando se les caen las hojas y parece que están sin vida. No se desesperan ni quieren quitarse la vida aunque sea muy dura, al contrario, nos dan hojas, flores, frutos.

-Su vida está al servicio de los demás, proporcionando: madera, frutos, humus donde viven plantas y animales, humedad que provoca nubes y agua que el viento puede llevar muy lejos, y el Oxigeno que nos facilita la vida a tantos seres vivos. ¡Gracias, ARBOLES!

¡Qué grande es el CREADOR, ese Padre providente!

En el solar parroquial no había ni un árbol.Ahora hay 1.046 árboles. Con las siguientes variedades: 652 cipreses y arizónicas en la valla perimetral, y también hay frutales: cerezo, peral, ciruelo, manzano, higuera, melocotón, albaricoque, membrillo, paraguayo, pruno, madroño,

naranjo. Hay olivo, palmera, plátano, olmo, chopo, lilo, encina, sauce, castaño, catalpa, ficus, laurel, morera, y diferentes pináceas: pino, abeto, cedro, pinsapo, abies, etc.

(M.M. de N.)