EL TEMPLO: ¿UN LUGAR DE OCIO?

El relato de la expulsión de los vendedores del Templo ha sido testimoniado por las cuatro tradiciones del Evangelio (Mt 21,12-17; Mc 11,15-18; Lc 19,11; Jn 2,13-25). Sin duda, ha quedado grabada en la memoria viva de las primeras comunidades cristianas un gesto significativo de Jesús en el cual se revelaba su “celo” por la Casa de Dios y por las cosas de Dios. Un gesto que se inscribía en la línea de la tradición profética.

La presencia de los vendedores y de los cambistas en el lugar más sagrado de Israel, podrían ayudarnos a pensar si nuestra relación con Dios está marcada por la gratuidad del amor o por la necesidad de “negociar” la conversión y el perdón. A veces, el corazón habilita espacios de trueque para obligar a Dios a ceder ante nuestros caprichos. Quien negocia con Dios, revela que no conoce su amor.

Una relación comercial con Dios habla de un desconocimiento de su corazón y de una desconfianza en su misericordia. En consecuencia, no es sano ni maduro pensar que se puede “comprar” el amor y el perdón de Dios con buenas intenciones o con prácticas piadosas que intenten disminuir la propia responsabilidad. Mucho menos considerar la posibilidad de “tapar” o “disimular” aquellas situaciones que ponen en evidencia nuestra negligencia en el cuidado del corazón y de sus afectos.

Para una relación sana, madura y honesta con Dios Padre, será necesario reaccionar como Jesús (ante los vendedores y cambistas) frente aquellas realidades del corazón y de la conciencia que puedan habilitar una doble vida, una doble espiritualidad y una doble moral. El “celo” de Jesús nace de su amor filiar al Padre, de saberse Hijo amado en la verdad, y de conocer profundamente el corazón de Dios.

El Templo era un signo de Cristo y Cristo llevaba a su plenitud la misión del Templo. Para quienes negociaban con Dios, el corazón de Cristo se revelaba como lugar de conversión. Para los pequeños, los pecadores, los pobres, y todos aquellos que eran mantenidos al margen del encuentro con Dios, el corazón de Cristo se ofrecía como lugar de acogida cordial, de consuelo y de compasión.

Los cristianos somos templos de Cristo en medio del mundo y de la historia. Nuestra vocación y misión es ser un espacio sagrado donde las personas puedan encontrarse con el Padre a través de la caridad y de la verdad. Un lugar donde puedan sanarse corazones y reconciliarse historias. Un lugar que haga visible que Dios es amor en un Evangelio hecho vida.

Como templo de Cristo en lo cotidiano:

¿Cómo se hace visible el amor de Dios a través de mis palabras, mis gestos y mis actitudes?

¿Cómo vivo la misión de ser un espacio sagrado para que las personas puedan encontrarse con el Padre?